Elogio del BID a Uruguay en contexto regional
El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, Morgan Doyle, destacó que el país ha sabido traducir su gasto público en "bienestar social" en pos de una redistribución más eficiente de sus recursos.

Doyle participó junto al ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, de la apertura del "III Encuentro anual del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Presupuestaria".
Allí, afirmó que Uruguay es uno de los que más gasta en programas sociales a nivel latinoamericano.
Si bien el representante señaló que en América Latina y El Caribe el gasto público viene aumentando de forma importante en los últimos años, recalcó que la clave es gastar "correcta e inteligentemente" y que Uruguay ha apostado a un enfoque social del gasto que se traduce en mejoras en salud, educación, seguridad pública y vivienda.
"Cabe destacar que a pesar de la evolución de una situación macroeconómica compleja Uruguay ha sabido traducir este gasto público en bienestar social e igualdad para su población", aseguró Doyle.
"En comparación con el resto de América Latina, Uruguay es uno de los países que más gasta en programas sociales, con más del 20 % del Producto Interno Bruto (PIB), y que genera una mayor reducción de desigualdad de ingresos a través de dicho gasto, un 14% aproximadamente", reafirmó.
El representante del BID opinó a su vez que Uruguay hace un "tremendo esfuerzo" para fortalecer los sistemas y las áreas vinculadas con la gestión económica y financiera mediante proyectos como el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Presupuestaria (PFGP) que lleva adelante el Ministerio de Economía y Finanzas.
Astori valoró “transformación digital de la gestión pública”
Por su parte, Astori resaltó que "en esencia lo que busca este proyecto (el PFGP) es una transformación digital de la gestión pública" y remarcó la importancia de dos características del PFGP que han contribuido a una mejor gestión presupuestal en el país como son su carácter voluntario, que se traduce en un mayor compromiso de parte de los organismos públicos que se adhieren al programa, y su "transversalidad".
El ministro sostuvo que "cometeríamos un error muy importante si pretendiéramos avanzar aislada e individualmente en torno a los objetivos que están planteados. Por eso hablo de transversalidad, de apoyos y de interacción entre los diversos participantes".
"Le damos mucha importancia a la tarea que estamos realizando como parte del programa (...) y expresamos nuestro deseo de que este nuevo encuentro arroje los resultados que todos queremos obtener en beneficio del país", concluyó.
Gobierno transfirió a intendencias 12.000 millones de pesos en nueve meses de 2018
La Comisión de Descentralización aprobó proyectos de infraestructura en varios departamentos, con una inversión de 189 millones de pesos para obras viales e hidráulicas en Ciudad de la Costa, 41 millones para la mejora urbana de Young y 36 millones para reconstruir una avenida en Tacuarembó.
Entre enero y setiembre, las transferencias del Ejecutivo a las intendencias por ese concepto suman unos 12.000 millones de pesos.
Uno de los proyectos aprobados este jueves 25 por la Comisión Sectorial de Descentralización reunida en la ciudad de Salto es la construcción vial e hidráulica de la zona denominada B2, en Ciudad de la Costa, departamento de Canelones.
Las obras se financiarán con aportes del Poder Ejecutivo, a través del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) que administra la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), e insumirán una inversión de 189, 7 millones de pesos.
Mediante la misma modalidad, se reconstruirá la avenida Torres Medeiros de la ciudad de Tacuarembó con 35,8 millones de pesos, se realizará la mejora vial y urbana en calles de la ciudad de Young, en Río Negro (41, 3 millones de pesos) y se remodelará el bulevar José Enrique Rodó y la avenida José Pedro Varela de la ciudad de Rosario, en Colonia (1,3 millones de pesos).
La comisión también aprobó proyectos del programa de caminería rural que implicarán la inversión de 84,6 millones de pesos para adecuar a la circulación de tránsito pesado el camino Passadore-Dorbal Silveira, en la zona sur de la Ciudad de Canelones.
Asimismo, se invertirán otros 12,6 millones de pesos en la rehabilitación del puente sobre el arroyo Sauce, departamento de Colonia, y 21,7 millones de pesos en la pavimentación de la ruta 109, en Rocha.
Para la construcción del puente ubicado sobre el arroyo Avestruz Chico en Camino del Medio, departamento en Treinta y Tres, se destinarán casi 16 millones de pesos, además de otros 5 millones para la rehabilitación del camino Domínguez, en Rivera.
También se acordó con la Intendencia de Salto la rehabilitación del camino que une ruta 3 con el acceso a las Termas del Arapey, de gran importancia para el turismo, informó el director de Descentralización de OPP, Pedro Apezteguía, en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional.
Añadió que entre setiembre y octubre de 2018, el Gobierno central transfirió a las intendencias departamentales unos 12.000 millones de pesos por concepto de obras.
En octubre, se sumarán otros 120 millones de pesos y se concretó el primer pago del denominado fondo metropolitano para obras en Montevideo por 170 millones más.
“Es un conjunto de iniciativas de acuerdo al compromiso establecido por el Gobierno nacional con las intendencias”, destacó.
Cancelación de viaje de Tabaré a Buenos Aires fue por “recomendación” argentina
El presidente Tabaré Vázquez había previsto presidir de forma honoraria el Congreso Americano sobre el Hambre y la Miseria, que se iba a realizar este jueves 25 en Buenos Aires, en el Congreso de la Nación. Las autoridades competentes de Argentina, en consulta con las autoridades de Seguridad, recomendaron que el mandatario no asistiera al evento, lo cual derivó en la cancelación del viaje.
El embajador de Uruguay en Argentina, Héctor Lescano, informó que la dependencia que dirige transmitió la recomendación de autoridades locales a Presidencia, lo cual derivó en la cancelación del viaje, dado que no se trataba de una visita de Estado.
El próximo martes 30, el mandatario uruguayo recibirá en Rosario, capital de Santa Fe, el galardón que otorga la Fundación Ciencias Médicas, en una ceremonia que se realizará en la sede de la Bolsa de Comercio de esa ciudad.
Hay 3.500 desfibriladores instalados y más de 100.000 personas instruidas sobre resucitación cardíaca
Cada año fallecen en Uruguay 7.000 personas por muerte súbita. La Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular destaca que contar con un desfibrilador y personas capacitadas en masajes cardíacos puede salvar vidas y trabaja para asegurar el cumplimiento de la normativa que dispone la instalación de desfibriladores en establecimientos con gran afluencia de público.
- Ya hay 3.500 equipos disponibles y 100.000 personas capacitadas. Leer más
Productores familiares vendieron carne ovina a EE.UU. a un precio 20% mayor
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, explicó que se concretaron exportaciones de carne con hueso a un valor 20% mayor al del mercado.
Para el secretario de Estado, el trabajo de los productores familiares que vendieron carne ovina a Estados Unidos pasó de ser una iniciativa a un compromiso serio y organizado que les permite acceder a mercados que pagan más.
“Si el negocio es bueno y se puede pagar un 20 % más, seguramente (los productores) harán más esfuerzo para engancharse en esa tarea de alguna forma”, agregó.
El Instituto Nacional de Colonización otorgó a 50 productores el año pasado 512 hectáreas en San Gabriel, departamento de Florida, en las cuales se implementó un sistema de producción ovina en compartimento de bioseguridad. La compra del predio insumió unos 2,4 millones de dólares.
Avenida Italia se remodela hacia el Centro y se inician obras en Luis A. de Herrera
La Intendencia de Montevideo informó ayer que a los trabajos que viene haciendo hacia el este de Avenida Italia se le agregarán desde el próximo lunes nuevas obras hacia el Centro de esta arteria.
El objetivo de la obra es ensanchar Avenida Italia en el tramo entre Alejandro Gallinal y Avenida Bolivia, generando una senda más de circulación en cada sentido. Las tareas demandarán cerca de dos meses de trabajo.
El proyecto de ensanche incluye, además, la reconstrucción de 46 bocas de tormenta, 2.400 metros de colectores circulares, 190 metros de colectores armados, acondicionamiento de refugios, colocación de 40 columnas de alumbrado y 80 luminarias LED y recolocación de semáforos existentes e instalación de uno nuevo en Avenida Italia y Almirón.
La obra total, que se lleva a cabo en casi toda Avenida Italia, está a cargo de la empresa Stiler SA, tiene un costo total de 170 millones de pesos y demanda un tiempo global de 18 meses de trabajo.
Se inician obras en Luis A. de Herrera
Ayer comenzaron las obras viales en la Avenida Luis Alberto de Herrera entre San Martín y Millán.
Los trabajos, que demandarán seis meses, implican el bacheo del pavimento existente y el recapado asfáltico. Además, se construirán rampas de accesibilidad y bocas de tormenta y se acondicionará el arbolado y la señalización horizontal del pavimento.
En primera instancia, los trabajos se harán en horas de la noche (de 20:00 a 6:00), según informó Radio Uruguay. Andrés Carvajales será el nuevo secretario político del Frente Amplio
El presidente del Frente Amplio (FA), Javier Miranda, definió esta semana que el nuevo secretario político de la coalición será Andrés Carvajales, dirigente de Casa Grande.
El cargo estaba vacante desde finales de agosto, cuando el director del IMPO, Gonzalo Reboledo (lista 1303), renunció a esa responsabilidad para dedicarse a la campaña electoral, en la que respaldará la precandidatura de la ministra Carolina Cosse. Según La Diaria, Miranda comunicará su decisión hoy, viernes, en la Mesa Política.
Carvajales tiene 30 años y es biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar). Actualmente trabaja en la Dirección Nacional de Medio Ambiente, en el marco de un proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Mañana, en Plaza Matriz, Montevideo a todo tango
Con actividades abiertas libres y gratuitas, más de 100 artistas de Uruguay y Argentina y gran producción artística, la Plaza Matriz será mañana anfitriona de la primera edición de Montevideo Tango.
Montevideo vuelve a consolidarse como ciudad matriz del tango con este festival, que convoca a un importante número de músicos, agrupaciones y bailarines de ambas orillas del río.
Montevideo Tango, que tendrá lugar el sábado 27 de octubre a partir de la hora 16 en la icónica Plaza Matriz de la Ciudad Vieja, se enmarca en los Festivales por Convivencia y en el Plan Estratégico de Tango que lleva adelante la Intendencia.
La curaduría artística del festival busca la revalorización del Tango como elemento patrimonial de la ciudad así como, mediante distintas actividades, incentivar y acercar nuevos públicos al género.
Las propuestas constan de dos escenarios -uno destinado a los espectáculos musicales y otro a la danza-, conciertos en el Cabildo y la Catedral, y un espacio de milonga abierto para que baile el público, musicalizado por el DJ Joselo Ferrando. La presentación de las actuaciones estará a cargo de José Arenas y Mónica Navarro.
Más de 100 artistas nacionales y de Argentina integran la grilla, que también contará con espectáculos inéditos, diseñados especialmente para la fecha.
La grilla completa de Montevideo Tango se encuentra en el sitio web de los Festivales por la Convivencia. Accedé a la programación, artistas y horarios de presentación en cada escenario
- Construyendo ciudades integradas e integradoras
- Por Alfredo Asti
- Artículo publicado en Montevideo Portal - Acceder en esta página