Plenario del FA proclamó por aclamación a Daniel Martínez y Graciela Villar
En el día de ayer, 18 de Julio, se aprobó en el Plenario Nacional del Frente Amplio la fórmula para las elecciones de octubre. Daniel Martínez y Graciela Villar serán nuestros candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia de la República, respectivamente. Se aprobó una declaración.
Frente Amplio - Plenario Nacional
Declaración
Con la conformación de la fórmula el Frente Amplio culmina hoy un proceso iniciado hace ya más de un año.
En ese entonces, con la recepción de los más diversos aportes y el comienzo de un debate en el que participaron miles de compañeras y compañeros de todo el país dimos puntapié inicial a la elaboración programática que, voluntad de nuestro pueblo mediante, sustentará un nuevo gobierno de la fuerza política.
En un clima de fiesta, esfuerzo y compromiso, el Congreso a comienzos de diciembre pasado dio lugar a la aprobación del programa único del Frente Amplio.
En esa instancia, además, se ominaron las precandidaturas que competirían en igualdad de condiciones en las elecciones internas para que el pueblo frenteamplista eligiera a quién entendiera debiera asumir el desafío y la responsabilidad de llevar adelante ese programa desde la Presidencia de la República.
El 30 de junio pasado el compañero Daniel Martínez fue electo como nuestro candidato en el marco de una jornada que demostró, una vez más, que el proyecto político frenteamplista tiene en la militancia a su pilar fundamental.
Hoy, luego de una campaña unitaria y fraterna, el Plenario Nacional ha designado por aclamación a la compañera Graciela Villar como candidata a la Vicepresidencia de la República.
Por estas horas asistimos a un mundo y especialmente a una región en donde la incertidumbre y los proyectos de regreso a períodos pasados de crisis amenazan el bienestar de nuestros pueblos.
En este contexto, el Frente Amplio ofrece certezas sobre la base de la estabilidad y los avances que se han venido construyendo en los últimos 15 años.
La prioridad política de la hora son las elecciones nacionales de octubre próximo.
Allí nuevamente estarán en pugna dos modelos de país: el progresista que conjuga crecimiento, distribución, derechos y oportunidades para un desarrollo humano sustentable y a favor de las grandes mayorías, confrontado por el regresivo que convoca a una coalición de conservadores, liberales y reaccionarios interesados en mantener y recuperar el país de los privilegios para unos pocos.
Nuestras Bases Programáticas expresan, con absoluta claridad, el camino a recorrer en el fortalecimiento del Estado Social y las políticas de bienestar, centrando las propuestas a aplicar a futuro en educación, vivienda, salud y cuidados, empleo, la descentralización y el desarrollo productivo del interior del país cuidando el ambiente, y nuestra histórica lucha por los derechos humanos.
Al pensamiento conservador el Frente Amplio opone la libertad, igualdad y solidaridad como pilares de la construcción de una sociedad más justa, próspera e integrada.
El desvelo de nuestra fuerza política es que el Uruguay de este siglo sea un país donde sea bueno nacer y construir un proyecto de vida en cualquiera de sus rincones.
La tarea es, por tanto, construir un camino propio de desarrollo, basándonos en el trabajo y las capacidades de nuestra gente.
Esto supone realizar una fuerte apuesta a construir un país de aprendizajes solidarios para todas y todos y a lo largo de toda la vida.
El Frente Amplio nació para cambiar el país y lo está cambiando, con humildad y esfuerzo, con el concurso de todas y todos sus habitantes.
El país que hoy tenemos es la plataforma que necesitamos para construirnos un futuro en este mundo, y en donde además nuestra voz siga siendo una referencia del pensamiento progresista, las políticas de bienestar y de una agenda de derechos en permanente expansión.
Debemos tener presente que a medida que el país cambia los desafíos que enfrentamos demandan de la propia fuerza política renovar tanto su compromiso, como sus enfoques e interpretaciones sobre la nueva realidad que nosotros mismos contribuimos a generar.
Este es un Frente Amplio que ha demostrado saber gobernar, que está orgulloso de lo que hizo bien y muy atento y dispuesto a la autocrítica más profunda con lo que no salió como esperábamos.
Un nuevo gobierno, con más y mejores conquistas populares demandará un Frente Amplio renovado política y generacionalmente, para seguir construyendo un país donde nadie sea más que nadie.
Desde este Plenario Nacional convocamos a la acción de todas y todos los frenteamplistas para que Daniel y Graciela, apoyados en el esfuerzo de siempre de la militancia de la fuerza política, una amplia movilización ciudadana y la necesaria reconexión de nuestros históricos vínculos con las organizaciones sociales, llevarán a todas y todos nuestro mensaje para que juntos, con los mismos principios de siempre, construyamos los nuevos sueños.
Aprobada por aclamación
Montevideo, 18 de julio de 2019