fbpx
Lunes, 17 12 2018
(Tiempo estimado: 6 - 12 minutos)
AU

Juventud de AU despidió el año con el compromiso de redoblar su actividad

La Juventud de AU despidió el año con el compromiso de redoblar su actividad para llegar a los jóvenes

La Juventud de AU despidió el año con el compromiso de redoblar su actividad para llegar a los jóvenes

La Juventud de Asamblea Uruguay despidió el año con un concurrido encuentro realizado el sábado en la sede central de la 2121, al que asistió el principal dirigente del sector, el ministro Danilo Astori, que dirigió un mensaje a los jóvenes.

“El proyecto del Frente Amplio no solo no se agotó, (...) nos falta hacer mucho más de lo que ya hicimos”, dijo Astori al responder a diversas críticas que hace la oposición.

En contrapartida a esa críticas, agregó, “en la oposición no veo proyecto de país, solo veo candidatos y grandes propuestas publicitarias”.

En otro tramo de su mensaje a los jóvenes Astori enfatizó que "Uruguay es un país respetado en el mundo. Nos ven como un país institucionalmente fuerte”.

En la reunión se puso de manifiesto por parte de los participantes de redoblar los esfuerzos para llegar a los jóvenes uruguayos con las propuestas del FA y de la 2121 en la campaña electoral del próximo año.

En el intercambio de Danilo Astori con los jóvenes se habló del proyecto del FA, y de la importancia de continuar e intensificar el trabajo que se viene haciendo. Se hicieron preguntas desde la juventud y se generó una instancia de apertura y discusión.

Posteriormente se compartieron pizzas y hubo un espacio de recreación, con campeonato de truco y otros juegos. Participaron jóvenes de muchos departamentos.

Los organizadores valoraron que fue un lindo cierre del año trabajado desde la juventud preparándose para la militancia del año próximo.

ASTORI: “El proyecto del Frente Amplio no solo no se agotó, (...) nos falta hacer mucho más de lo que ya hicimos”. “En la oposición no veo proyecto de país, solo veo candidatos y grandes propuestas publicitarias”.

José Carlos Mahía: “la derecha está a años luz de tener una mirada autocrítica”

El vicepresidente del Frente Amplio reconoció que la fuerza política "demoró más de la cuenta" pero que honró su mejor historia al sancionar a los frenteamplistas cuestionados por el tribunal de ética.

En conversación con Montevideo Portal, el vicepresidente de la fuerza política, José Carlos Mahía calificó como “histórica” la decisión del Plenario Nacional, que el fin de semana inhabilitó al exvicepresidente de la República, Raúl Sendic, y al senador Leonardo De Léon, cuestionados éticamente por el Tribunal de Conducta Política.

Mahía dijo que la fuerza política “Cierra un capítulo que le va a permitir desafiar la próxima campaña electoral con temas que tenía complicados y que quedaron laudados”.

El diputado opinó que el FA “demoró más de la cuenta” en tomar la decisión que correspondía, debido principalmente a las mayorías especiales que se requieren y a la cercanía de los involucrados.

“Eso también fue un factor que enlentenció una decisión que ahora se tomó, por suerte se tomó”, expresó.

Mahía dijo que el FA honró “su mejor historia” y aprovechó para cuestionar a los partidos de oposición: “Ojalá todos los partidos políticos pudieran decir lo mismo, este es de los pocos partidos en el Uruguay que tiene un tribunal de disciplina independiente que no acepta presiones y que juzga desde el militante más anónimo hasta la figura más encumbrada del FA”.

“Algunos detractores de la oposición que hoy se los ve en las redes, ven la paja en el ojo ajeno pero no ven la viga en el propio, siento que la derecha uruguaya está a años luz de tener una mirada autocrítica y evaluar con severidad como hizo el Frente Amplio a compañeros que se alejaron de la conducta frenteamplista.

Montevideo Portal

Daniel Martínez: “Los valores y la ética no los podés medir con un calibre electoral”

El intendente de Montevideo y precandidato presidencial del Frente Amplio, Daniel Martínez, estuvo este fin de semana de gira política por Tacuarembó.

En ese marco, habló de varios temas y, entre ellos, de la decisión tomada por el Plenario Nacional del Frente Amplio de inhabilitar electoralmente hasta mayo del 2020 al exvicepresidente de la República Raúl Sendic y el senador Leonardo De León.

“O sos o no sos. Los valores y la ética no lo podes medir con un calibre electoral”, dijo Martínez. Sobre lo actuado por el Plenario de la fuerza política agregó: “para mi está bien lo que se hizo”.

Escuchar el informe del corresponsal de Radio Nacional Jorge Saavedra

ITR Norte de la UTEC: formar profesionales para el sector productivo

Funcionaba con más de 120 estudiantes desde marzo de 2017 en el Polo de Educación Tecnológica del Consejo de Educación Técnico Profesional/Universidad del Trabajo (Cetp/UTU) de Rivera -ubicado al lado del Centro Regional de Profesores (Cerp) Norte-, pero a las 8.30 del pasado lunes 26 de noviembre inició una nueva etapa, con la inauguración de su edificio propio.

En 2019 continuarán dictándose en el Instituto Técnico Regional Norte (ITR Norte) de la Universidad Tecnológica del Uruguay (Utec) las dos carreras iniciadas el año pasado: Ingeniería en Logística y Tecnólogo en Mecatrónica Industrial.

Es el tercer ITR de la Utec (los otros dos son Centro Sur -ubicado en Durazno- y Suroeste -en Fray Bentos-) y está inserto en el Polo de Educación Superior (PES) de Rivera, donde también funcionan la Universidad de la República (UdelaR), el Cetp/UTU y el Consejo de Formación en Educación (CFE).

El primer período de inscripción para cursar ambas carreras en 2019 finalizará el 28 de diciembre y el segundo comenzará el 22 de enero.

El mismo día de la inauguración de la nueva sede, se firmó con el brasileño Instituto Federal de Educaçâo, Ciência e Tecnologia Sul-rio-grandense (IF Sul) un convenio para dictar en conjunto, desde el próximo año, la carrera de Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas, una opción educativa terciaria en el área de informática.

El IF Sul está situado en Santana do Livramento, ciudad brasileña que forma una conurbación con Rivera. La zona de influencia del ITR Norte abarca a Artigas, Salto, Tacuarembó y Cerro Largo, además de Rivera.

Megaoperativo en San Carlos con 39 allanamientos en simultáneo

El Ministerio del Interior envió a la ciudad de Maldonado a 150 policías y más de 30 vehículos para actuar contra una banda criminal

El Ministerio del Interior realiza 39 allanamientos en San Carlos, Maldonado, en un operativo en el que participan 150 policías y más de 30 vehículos que llegaron desde Montevideo.

Algunos de los allanamientos se están haciendo en Rodríguez Barrios, la zona de donde es Néstor Correa Balladares, el hombre conocido como El Buñuelo, con varios antecedentes penales, condenado a prisión por dos años en noviembre por delitos vinculados al narcotráfico.

La cartera de seguridad informó que el operativo lleva por nombre "Mirador X", de modo que forma parte de la serie de intervenciones que ha desplegado en varios barrios de Montevideo y Canelones, con el fin de desarticular bandas criminales que afectan convivencia de los vecinos.

El operativo de esta oportunidad, de acuerdo al comunicado del gobierno, está "dirigido a desestructurar una organización criminal vinculada al narcotráfico y a un conjunto amplio de actividades ilegales", y participan funcionarios de la Dirección General Impositiva para llevar a cabo "la inspección de emprendimientos económicos".

Y, además, tal como ocurrió en otras ocasiones, también participan trabajadores de OSE y UTE que en busca de conexiones irregulares.

Uruguay a Toda Costa presentará 30 reconocidos músicos nacionales en la franja de playas y litoral oeste.

La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, informó que en marco del programa Uruguay a Toda Costa, al que calificó de escenario de 600 kilómetros, actuarán 30 músicos nacionales de reconocida trayectoria junto a figuras emergentes de variados géneros.

Esta actividad, que se desarrollará desde el litoral oeste y toda la franja de playas hasta Rocha, ofrecerá diversos espectáculos con acceso gratuito a partir del viernes 21.

Resoluciones del Plenario Nacional del FA sobre los dictámenes del Tribunal de Conducta Política

Resolución

Visto:

Los informes recibidos por el Tribunal de Conducta Política con los casos pendientes de decisión.

El Plenario Nacional del Frente Amplio, reunido en el día de la fecha, resuelve:

1. Expulsar al señor Luis Almagro de los registros de adherentes al Frente Amplio. APROBADA (168 votos afirmativos)

2. Suspender de sus derechos como adherentes del Frente Amplio a los compañeros Raúl Sendic y Leonardo De León, por un período de 17 meses, hasta el cierre del proceso electoral de mayo de 2020, con todos los efectos que ello supone.

  • APROBADA (160 votos afirmativos)

3. Suspender de sus derechos como adherentes del Frente Amplio a los compañeros Darío Pérez y Sergio Mier por un período de cuatro meses. Asimismo, se suspende por igual período al sector Liga Federal Frenteamplista, de su derecho a ejercer el voto y tomar decisiones en los organismos del Frente Amplio.

  • APROBADA (157 votos afirmativos)

4. Suspender de sus derechos como adherente del Frente Amplio al compañero Eduardo Godoy del departamento de Salto por un período de 12 meses.

5. Suspender de sus derechos como adherente del Frente Amplio al compañero José Luis Aguilar de la Coordinadora P de Montevideo, por un período de 6 meses.

6. Suspender de sus derechos como adherente del Frente Amplio a la compañera Lucía Martínez del departamento de Salto por un período de 6 meses.

7. Sobre los casos presentados por la Mesa Departamental de Rivera y la Alianza Progresista.

  1. Se resuelve encomendar a la Mesa Política Nacional del Frente Amplio que cuanto antes tome contacto con la Mesa Política Departamental de Rivera a los efectos de que se logre la participación de la totalidad de los sectores políticos y de las bases del departamento, en el funcionamiento de esa Departamental.
  2. Se devuelven las actuaciones al Tribunal de Conducta Política para su ampliación.

8. Archivar los siguientes casos con las siguientes recomendaciones y antecedentes: a) Sobre votación en el Organismo Deliberativo Departamental de candidaturas a la intendencia de Flores.

SE RESUELVE el archivo del caso, con las siguientes recomendaciones:

  • Observación a la Mesa Política Departamental de Flores con respecto al desarrollo de los hechos en cuestión, dado que se entiende que el manejo de la situación por parte de las autoridades no fue el adecuado.
  • Observación a los sectores políticos de la Mesa Política Departamental, por su corresponsabilidad en los problemas organizativos.
  • Comunicar a los/as cros/as involucrados/as que este Plenario Nacional rechaza explícitamente este tipo de actitudes individuales.
  • Encomendar a la Mesa Política Departamental, la distribución entre todas/os frenteamplistas del departamento de la presente resolución. b) Presentado por la Mesa Política Departamental de Salto: conducta de ediles Martin Pertusatti, Graciela Beppo, Eduardo Godoy y Dayana Añasco.

SE RESUELVE el archivo del caso, dado que las personas involucradas, Martin Pertusatti, Graciela Beppo, y Dayana Añasco, ya no pertenecen a esta fuerza política, dejando constancia que los hechos reseñados configuraron una infracción de sus deberes, conforme a las normas que rigen la actuación de los legisladores del Frente Amplio.

Se dispone que este antecedente sea tenido en cuenta en caso de una eventual pretensión de reincorporación al Frente Amplio por parte de las antedichas personas.

c) Presentado por la Mesa Política Departamental de Salto: Ediles Cros. Liliana Filonenko, Jorge Pintos, Lucía Martínez, Gervasio Carbajal y Eduardo Godoy.

SE RESUELVE el archivo del caso dado que Liliana Filonenko, Jorge Pintos y Gervasio Carbajal no pertenecen a esta fuerza política, dejando constancia que los/as compañeros y compañeras infringieron normas obligatorias de disciplina política.

Se dispone que este antecedente sea tenido en cuenta en caso de una eventual pretensión de reincorporación al Frente Amplio por parte de las antedichas personas.

d) Tomado de oficio: diputado Gonzalo Mujica

SE RESUELVE el archivo del caso, dado que el Sr. Gonzalo Mujica ya no pertenece a esta fuerza política, dejando constancia que los hechos reseñados configuraron una infracción de sus deberes, conforme a las normas que rigen la actuación de los legisladores del Frente Amplio.

Se dispone que este antecedente sea tenido en cuenta en caso de una eventual pretensión de reincorporación al Frente Amplio por parte del involucrado.

e) Presentado por la Vertiente Artiguista: solicitud de examen de la conducta del Cro. Daoiz Uriarte en relación con los gastos efectuados en oportunidad de ejercer la Vicepresidencia de OSE.

SE RESUELVE el archivo del caso.

f) Presentado por la Mesa Política Departamental de Soriano: análisis de actos atribuidos a la Cra. Edila Bettina Piñeyro.

SE RESUELVE el archivo del caso.

g) Tomado de oficio, diputado Cro. Víctor Semproni.

SE RESUELVE el archivo del caso, debido a que el Cro. Víctor Semproni falleció.

i) Presentado por representantes de varios grupos políticos del Departamento de Maldonado, integrantes del acuerdo departamental denominado “La Lista del Camión”, referente a actos atribuidos al Cro. Franco Becerra Laborde, edil suplente de ese Departamento.

SE RESUELVE el archivo del caso.

j) Tomado de oficio, caso Michelle Suarez.

SE RESUELVE el archivo del caso, dado que Michelle Suarez ya no pertenece a esta fuerza política. Se dispone que este antecedente sea tenido en cuenta en caso de una eventual pretensión de reincorporación al Frente Amplio por parte de la involucrada.

9. Presentado por la Mesa Política Departamental de Salto: análisis de actos realizados por el Cro. Carlos Aramburo.

SE RESUELVE devolver las actuaciones al Tribunal de Conducta Política, para su ampliación. El Frente Amplio, como fuerza política de izquierda, es y será un celoso guardián de la conducta política de todos y todas sus integrantes en la búsqueda de la “pública felicidad”, reafirmando el ideario artiguista y seregnista.

Esto incluye un compromiso permanente con la austeridad, el buen uso de los dineros públicos, con la transparencia en la gestión y una actitud militante contra el flagelo de la corrupción en el Estado y en la sociedad.

Es por esto que hoy, asumiendo que no estamos exentos de errores, resolvemos mejorar y ampliar los mecanismos internos de transparencia, vigilancia y control del desempeño de los y las frenteamplistas en responsabilidades públicas, para un mejor cumplimiento de este compromiso, que es permanente.

APROBADA (160 votos afirmativos)

Montevideo, 15 de diciembre de 2018